'BIO. Una soirée’, con Juan Floristán, es una de las actuaciones más esperadas dentro del Festival Contemporáneo, que organiza el Gobierno de Canarias, y con el que arranca su quinta edición. El pianista, Juan Floristán, todo un referente entre las nuevas generaciones en el mundo de la música clásica, presenta un concierto escenificado que une piano y performance y en el que lo insólito, lo íntimo y lo extraordinario conviven con lo común, lo público y lo cotidiano. Obras de Daahoud Salim, George Crumb y Belenish Moreno-Gil/Óscar Escudero, junto a tecnología de realidad aumentada, electrónica y sonidos de relatos épicos.
Programa:
Daahoud Salim.-Tres piezas sobre Borges. Daahoud Salim (15')
George Crumb.-Eine Kleine Mitternachtmusik. George Crumb (21')
MorenoGil&Escudero: Homenaje a María Zambrano (3' 30'')
MorenoGil&Escudero -BIO, The Work About Your Pianist Life (16')
Sinopsis:
Transcurridos casi cien años desde que el término “realismo mágico” comenzó a popularizarse en la crítica de arte, el pianista Juan Floristán presenta un nuevo espectáculo en el que lo insólito, lo íntimo y lo extraordinario conviven con lo común, lo público y lo cotidiano.
Los relatos de Jorge Luis Borges, que inspiran las tres nuevas piezas del pianista y compositor sevillano Daahoud Salim, se darán la mano con las tecnologías de realidad aumentada y la electrónica características de las obras del dúo de poscompositores MorenoGil&Escudero, reconocidas internacionalmente con el Premio Giga-Hertz y el Ars Electronica. Eine Kleine Mitternachtmusik (Una pequeña música de medianoche), primera pieza para piano compuesta en el siglo XXI por un clásico del XX, George Crumb, completará una dramaturgia llena de simbolismo que, en última instancia, nos habla de las grandes, épicas y, (¿por qué no?) mágicas construcciones que creamos a través del relato de nuestras propias vidas.
Créditos
Piano y performance: Juan Floristán
Dramaturgia, dirección de escena y producción audiovisual: MorenoGil&Escudero
Interpretación electrónica y automatización: Juanlu Montoro
UNA PRODUCCIÓN DE MorenoGil&Escudero y ESPACIO TURINA
Juan Floristán
Este multipremiado pianista (ganador del Arthur Rubinstein, Paloma O’Shea, Steinwey) es todo un referente en la generación musical actual. Incansable y joven intérprete sevillano, en poco tiempo ha debutado en algunas de las principales salas del mundo (Royal Albert Hall, Carnegie Hall, Wigmore Hall, Elbphilharmonie de Hamburgo, Teatro Colón de Buenos Aires, Herkulessaal de Munich, Tonhalle de Zürich, Filarmonía de San Petersburgo, Béla Bartók Hall de Budapest, Teatro La Fenice de Venecia, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Charles Bronfman Auditorium de Tel Aviv... ). También ha actuado en grandes citas como los Proms de la BBC (Londres) y los festivales Ruhr Klavier (Alemania), Verbier (Suiza), Chopin (Polonia), Beethoven (Varsovia) y los españoles de Santander y Granada, entre otros.
En su repertorio, más de 30 conciertos para piano, desde Mozart hasta Crumb, que ha interpretado con orquestas como la BBC Philharmonic, las filarmónicas de Israel y San Petersburgo, las sinfónicas de Monterey, Malmö, Barcelona, Sevilla y la ONE.
Entre sus discos, un CD con la BBC Concert Orchestra, un piano solo para Naxos y la grabación de música de cámara y bandas sonoras, asumiendo a un sinfín de compositores de todos los tiempos.
Entre los directores, solistas y grupos de cámara con los que ha colaborado, destacan Jesús López Cobos, Lahav Shani, Vasily Petrenko, Juanjo Mena, Pablo González, Cuarteto Casals, Ben Gernon, Marc Soustrot, Leopold Hager, Lorenzo Viotti, Josep Vicent, Max Bragado, Andrei Ionita, Pablo Ferrández, Fine Arts Quartet, Dietrich Henschel, Kian Soltani, Cristina Gómez Godoy, Pablo Barragán…
Debe su formación fundamentalmente a su madre (María Floristán), a Galina Eguiazarova y a Eldar Nebolsin, entre otros maestros con los que ha tenido la oportunidad de compartir clases y consejos.
Durante dos temporadas tuvo su propia sección de divulgación musical en La Ventana de la SER, de Carles Francino. Es Premio Ojo Crítico de RTVE 2023 y, desde 2021, Artista Oficial Yamaha.
DESCUENTOS Y OTROS
Entrada general 5€
Entrada reducida 3€ para personas en situación de desempleo, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, familia numerosa y mayores de 65 años.
La persona beneficiaria, deberá acreditar su condición a la entrada a la sala según corresponda: documento DARDE vigente, DNI (edad), carnet de estudiante, tarjeta de familia numerosa, carnet de estudiante de Escuelas de artes escénicas.
** Como entidad adherida al Bono Cultural Joven, sus beneficiarios podrán hacer sus compras con cargo al mismo, únicamente en la taquilla del teatro una hora antes del evento, o solicitando su reserva de entrada hasta 24 horas antes de éste, al email lagranja@icdcultural.org.