ProgramaciónPresenta tu proyectoMultimediaInformación prácticaNoticias

On the go (2023)

María Gisèle Royo y Julia de Castro

Con motivo del Día del Cine Español, que se celebra cada 6 de octubre, la Filmoteca Canaria ha organizado una programación especial en homenaje al cine nacional. En esta edición, las dos salas oficiales de la Filmoteca —una en Tenerife (Espacio La Granja) y otra en Gran Canaria (Teatro Guiniguada)— acogerán la proyección de dos películas españolas recientes que han cosechado un notable éxito tanto entre el público como en festivales y certámenes internacionales: On the Go (2023) de María Gisèle Royo y Julia Castro, y Mariposas negras (2024), del director y productor tinerfeño David Baute.

Estas proyecciones forman parte de una iniciativa para visibilizar y poner en valor el talento y la diversidad del cine español contemporáneo, así como para acercar al público canario a producciones que han marcado el panorama cinematográfico nacional en los últimos años.

Con esta programación, la Filmoteca Canaria se suma al reconocimiento de la aportación del cine español a la cultura, promoviendo su difusión y celebrando su impacto dentro y fuera de nuestras fronteras.

FICHA TÉCNICA

Edad recomendada: Mayores de 14 años

Duración: 72 minutos

Sinopsis: Ser o no ser madre, esa es la cuestión. Milagros (37) estira una juventud sin preocupaciones en sus últimos años de fertilidad mientras que Jonathan (24) busca consuelo a un abandono en su adicción a Grindr. Milagros huye de su cita de inseminación monoparental. Jonathan provoca un encuentro con un amor de infancia. La carretera y la amistad alivian la desorientación que provoca la engañosa libertad de principios de siglo XXI. Una delirante road movie llena de música, donde una misteriosa sirena con una corona mágica guiará el viaje.On the Go es una de las películas españolas con mayor recorrido internacional desde su estreno. En una semana se ha proyectado simultáneamente en Buenos Aires, Ámsterdam, Niza, Las Palmas y Taiwán donde tuvo su primer estreno en cines.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: María Gisèle Royo y Julia Castro
Guion:
María Gisèle Royo y Julia Castro
Fotografía:
Ilton K. Do Rosario
Música: Diego Navarro
Intérpretes: Omar Ayuso, Chacha Huang, Julia de Castro, Manuel de Blas, Jordi Rosh. 


RECONOCIMIENTOS

Festival de Locarno: Mención Especial - Jurado Joven

Premios Feroz: Nominada a Feroz Arrebato de ficción (Premio Especial).

MARÍA GISÈLE ROYO

María Gisèle Royo es una directora, productora y editora de documentales sevillana. Estudió MFA “Media Arts Production” en el City College of New York con una beca Fulbright. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y pasó un año de Film Studies en el London College of Music & Media. Fue residente de la Real Academia de España en Roma, en 2017-2018. Ha dirigido los documentales Rediscovering Pape (2010), galardonado con un Student Academy Award (Oscars) y un College Student Award (Emmy), entre otros premios internacionales, Education without borders y La Invisible, seleccionado en Directed by Women Spain 2021. Como cofundadora de Jur Jur Productions, ha producido y dirigido varios documentales, cortometrajes y programas de televisión, entre otros. En la actualidad es profesora y advisor en Catalyst Institute for Creative Arts and Technology en Berlín, en asignaturas del Certificado, Grado y Máster de Cine de dicha Universidad.

JULIA DE CASTRO

Julia de Castro es una artista multidisciplinar. Como actriz acaba de estrenar la serie Poquita Fe (Movistar Plus) por la que ha sido Nominada a Mejor Actriz de Reparto en los Premios Feroz. Como guionista firmó el capítulo Así de fácil (HBO, 2020); como realizadora dirigió Exhalación (Filmin, 2019); y como productora rubricó la docuficción Anatomía de una criminal (Filmin, 2015), que también protagonizaba. Ha participado en numerosas obras teatrales siendo Nominada al Premio Valle Inclán 2020 a Mejor Actriz. En cine el año pasado estrenó Teresa, y este año participa en Hildegart, ambas dirigidas por Paula Ortiz. En música, es fundadora y compositora del proyecto De la Puríssima (2009-2019), con el que viajó por todo el mundo difundiendo el género del Cuplé como un legado performativo imprescindible en la historia de la sexualidad femenina. En 2020 lanza su primer álbum en solitario, La Historiadora.   En 2019 publica su primer libro La retórica delle Puttane (La Fábrica). Actualmente colabora semanalmente en Radio 3 con su sección La clásica de los clásicos, donde habla de coches clásicos en películas clásicas.

¿Quieres enterarte de las novedades de Filmoteca Canaria? Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de nuestras últimas noticias y no te pierdas las próximas proyecciones y los ciclos más completos.

Suscríbete aquí.

Espectáculo con opción a
La Pequeña Escena

Para todos los públicos
Edad recomendada: 
14
9/10/2025
de
19:00
h
a
20:20
h
de
h
a
h
de
h
a
h
COMPRAR
Comprar entrada
2
Entradas agotadas

Donde estamos