Del 
19/4/2024
 al 
9/6/2024

Petium

Cristina Gámez

Espacio Cultural El Tanque

Del 19 de abril al 9 de junio 2024

Exposición

El Tanque alberga la instalación 'Petium' de la artista Cristina Gámez, comisariada por Yolanda Peralta. 'Petium' (pecio en latín), en palabras de su comisaria es “una propuesta expositiva que forma parte de un trabajo que la artista Cristina Gámez lleva desarrollando desde el año 2004, con proyectos como 'La Casa Hilvanada' (2004) o 'Náufragos de interior' (2018) y que ahora contextualiza en el espacio de El Tanque. Con 'Petium' Gámez aborda de nuevo el concepto de naufragio como metáfora existencial y la relación entre el náufrago y el espectador, dos figuras indiscernibles que a veces llegan a confundirse.

En 'Petium' la artista profundiza en el manejo de los códigos de la danza y en una forma de narrar en la que el texto no importa y la comunicación se establece a partir de las conexiones con los diferentes elementos de la escena: el espacio de El Tanque, los objetos, el sonido y las videoinstalaciones establecen un diálogo especular con el espectador. Nos adentramos en un lugar metafórico, en un viaje mental que es a la vez un viaje genérico universal con el que podemos identificarnos: los protagonistas-personajes-artistas-espectadores son elementos reales y presentes transitando por un espacio mental. Petium plantea una dicotomía vital: ¿quedarse en tierra firme, a salvo o adentrarse en el mar para abrazar la incertidumbre? Navegar es lanzarse a la aventura, asumiendo los naufragios. Navegar es arriesgarse a vivir con todas las consecuencias”.

Destaca también Peralta en el texto de presentación de esta exposición, que el trabajo artístico de Cristina Gámez “invita de forma permanente al cuestionamiento de los códigos, en un continuo tensar los límites de las técnicas, disciplinas y lenguajes artísticos. Pero también invita al cuestionamiento de la autonomía plástica y al rechazo de cualquier dicotomía que se sustente en la oposición. Esta actitud tiene su arraigo en la reflexión que lleva a cabo acerca de los elementos que forman parte del proceso artístico, en su interés por las derivas conceptuales de las prácticas artísticas y en su necesidad de reubicar nociones como ornamento, código, lenguaje, tiempo o movimiento.

El resultado no deja de ser sorprendente: Gámez consigue transformar cualquier medio artístico en el que se inscriba su actividad, situándose en los límites de una práctica artística híbrida y plural. Por la naturaleza filosófica de su trabajo y especialmente por los temas que trata, su obra resulta muy difícil y al mismo tiempo muy fácil de abordar. Sus conceptos y temáticas son variadas, como lo son los formatos y las técnicas que utiliza de forma habitual, siendo la filosofía la clave para entender su trabajo artístico. A través de sus obras Gámez genera lecturas abiertas, entendiendo que su bagaje como artista, su biografía y sus influencias están proyectadas en ellas. Pero nada está cerrado: todo está abierto para que el espectador construya su historia y al mismo tiempo reflexione o cuestione lo que cuentan las obras”.

Cristina Gámez (Tenerife, 1964) licenciada en Filosofía y Bellas Artes, con un máster en Teoría de las Artes y otro en Diseño de Moda. También tiene estudios de danza y teatro. Trabaja como profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y en la Escuela de Arte Dramático de Canarias. Su polifacético currículum incide en una obra multidisciplinar y atrevida en la que el uso de formatos relacionados más con la artesanía, como el arte textil, que con lo que clásicamente se han considerado bellas artes. Desde 2021 forma parte de la Biblioteca de Artistas de Canarias.

Yolanda Peralta es profesora universitaria, comisaria de exposiciones y crítica de arte. Gran parte de su trayectoria profesional y académica la ha desarrollado en el campo de los estudios de género, la historia de las mujeres y las relaciones arte y género. Su trabajo presenta una doble vertiente: la reivindicación del papel de las mujeres en el arte y las prácticas artísticas contemporáneas desde una perspectiva feminista.

La relación entre artista y comisaria se inició hace viente años, en 2004, con una exposición comisariada por Peralta en la Galería murNó (La Laguna), en la que los trabajos de Gámez se exhibieron con obras de Antonia Bacallado. Desde entonces han sido varios los proyectos expositivos que Peralta y Gámez han compartido: 'Contradicciones y construcciones' (Sala de Arte Cabrera Pinto, La Laguna, 2007) e 'Hilos y tramas: homenaje a Penélope' (TEA Tenerife Espacio de las Artes, 2013). Peralta fue también la autora de la monografía dedicada a Cristina Gámez dentro de la colección Biblioteca de Artistas de Canarias del Gobierno de Canarias, publicada en el año 2021.

Web de la artista