Del 
31/10/2025
 al 
30/11/2025

Fotonoviembre 2025: Artistas en selección

Raquel Bravo Iglesias | Daniel E. Fleitas

Sala de Arte del Instituto Canarias Cabrera Pinto

Del 31 de octubre al 30 de noviembre de 2025

ARTISTAS EN SELECCIÓN / FOTONOVIEMBRE 2025

Comisariado: Dalia de la Rosa

Raquel Bravo Iglesias. Mato Grosso

Mato Grosso de Raquel Bravo (Valladolid, 1981) es un proyecto de postmemoria que parte del hallazgo del archivo fotográfico de su padre, José María Bravo. Al revisarlo, la artista descubre que su estancia en Brasil entre los años sesenta y setenta no fue un viaje de investigación, como había imaginado en su infancia, sino una experiencia como sacerdote misionero en un proceso de evangelización aún común en la época. Ese hallazgo fractura la memoria construida a partir de relatos familiares y de los objetos traídos de América, ahora en contradicción con la evidencia de las imágenes.

La obra pone en correspondencia este archivo etnográfico con el álbum familiar editado por su madre, Cándida Iglesias, generando un territorio de tensiones donde lo íntimo y lo histórico, lo afectivo y lo colonial, se cruzan. Bravo no busca ordenar documentos, sino reactivarlos, evidenciando que la fotografía no es un medio neutral, sino un dispositivo que condiciona las miradas, moldea identidades, pero, también, produce nuevas relaciones.

*Este Mato Grosso es el despliegue expositivo del fotolibro homónimo de la artista Raquel Bravo que ganó la IV edición del concurso Fotolibro<40 (Comunidad de Madrid) y fue publicado por Fuego Books. La exposición cuenta con las fotografías de Cándida Iglesias, José María Bravo y de la propia artista.

Daniel E. Fleitas. Endémico

Endémico es una serie fotográfica iniciada en 2020 que acompaña una mirada sobre el paisaje y una reflexión abierta sobre la identidad que una geografía concreta confiere a las personas. El paisaje existe a través de la experiencia que es capaz de generar un valor poético sobre su valor real de uso.

El núcleo de este trabajo, el centro de este paisaje, es la palmera. Pero no una palmera rebosante de una belleza amable y subtropical, tampoco una orgullosamente erguida en el entramado urbano, ni aquella cantarina y juguetonamente dispersa por la naturaleza. La planta que atrae los pasos y la mirada del artista es la fatigada, la oprimida, la derribada y la de los márgenes. Justamente estas, que el artista las describe como unas “bellas ruinas escondidas”, son el principio de un compromiso por adentrarse en sus formas, abstracciones y torsiones con tanta atención que las palmeras van cobrando autonomía expresiva.

Fotonoviembre 2025