Del 26 de julio al 19 de octubre 2025.
Sala de Arte Instituto de Canarias Cabrera Pinto
Exposición
Exposición retrospectiva de la artista Fabiola Ubani, comisariada por Antonio P. Martín. La muestra reúne una selección de un centenar de obras que abarcan tres décadas de trayectoria artística, incluyendo series relevantes como Ciudades, Cárites, Esclavas, Deseo y Espacios de silencio; entre otras.
Fabiola Ubani, el arte, el deseo y la belleza
El título de la exposición El presente infinito de Fabiola Ubani puede tener muchas interpretaciones: el del tiempo eterno o atemporal (que no existe como un tiempo definido), el del momento subjetivo del tiempo de cada uno de nosotros hasta el de poder llegar a considerarse como una sensación de cuasi inmortalidad en nuestra propia existencia.
El presente infinito de Fabiola Ubani nos habla de eso y de mucho más: el tiempo de la ilusión, invitando al espectador a crear su ilusión de tiempo y percepción, creando una propia conciencia y el sentido de su existencia y de su tiempo al contemplar sus obras.
Con una selección de obras, desde finales de los años 80, podemos contemplar en esta retrospectiva obra original y series únicas de distintas técnicas. Aguafuertes: Desierto (1992), El país de la memoria (1994), Odisea (1995); aguafuertes, gomas bicromatadas y positivados: Deseo (2000), que conforma una instalación; aguafuertes, litografía y positivados Cárites (2003); litografías: Frente al espejo (2008); fotograbados: Espacios de silencio (2005); fotografía digital: Galateas (2008) y las series de fotomontajes: El tiempo detenido (2008), Ciudad(es) (2013). Así como una selección de libros de artista, originales y únicos, con diversas técnicas: Members Only (1994), El país de la memoria I (1994), El último viaje (de la serie Odisea) (1996), Ciudades (2013), Las amantes (2018) y otros.
La exposición El presente infinito ofrece una visión sobre cómo las ruinas de las ciudades, que evocan la descomposición y la fragilidad de las estructuras físicas, pueden ser un paralelo de los estados emocionales, las relaciones humanas y la transitoriedad de la vida. Conecta con la noción romántica de “lo sublime”, que implica una sensación de asombro y temor ante algo más grande que el ser humano, ya sea la naturaleza, el pasado o el misterio de la existencia misma. El deseo, por otro lado, podría explorar la vulnerabilidad humana, la intimidad y la búsqueda de conexión, pero también lo transitorio de las emociones y experiencias.
Fabiola Ubani nos invita a reflexionar sobre la relación entre la destrucción y la creación, el amor y el deseo, la belleza y el sufrimiento, ofreciendo una visión profunda sobre las contradicciones inherentes al ser humano y a la naturaleza misma del arte.
— Antonio P. Martín, comisario